Promover la generación de proyectos y propuestas de ingeniería como soporte para el desarrollo provincial, regional y nacional. Realizadas en un “ámbito de libertad, respeto a los derechos humanos e intelectuales, participación integrativa, equidad de género y defensa del medio ambiente, con criterios de sustentabilidad y sostenibilidad”.
"Satisfacer demandas científico – técnicas de la sociedad ecuatoriana en interacción dinámica con sus actores, formando profesionales competentes que lideren investigación científica y tecnológica para proponer alternativas de solución a los problemas de ingeniería del país con pensamiento crítico, reflexivo, creativo y con conciencia social, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los ecuatorianos e impulsar el desarrollo sustentable del país.”
Crear, diseñar y calcular sistemas estructurales seguros, económicos y durables; construir y dirigir las obras civiles y las edificaciones que el país requiere para el desarrollo y bienestar de la comunidad con respeto al medio ambiente.
Desarrollar y gestionar la integración de las regiones a través de vías de comunicación terrestre, aérea o marítima, así como hacer competitiva la movilización de personas o productos con respeto al medio ambiente.
Diseñar obras hidráulicas de calidad, técnica y respetando al medio ambiente, que garanticen la salud de las regiones y el bienestar de las comunidades.
Valorar el uso eficiente de los recursos económicos y financieros incluidas las alternativas tecnológicas y los impactos sobre el entorno; relacionar las variables que permiten prospectar escenarios y hacer factibles las obras civiles.
La carrera de Ingeniería Civil tiene la siguiente Malla Curricular Rediseñada:
Leer masHorario de Clases de la Carrera de Ingeniería Civil para el Ciclo Académico: Octubre 2021 - Enero 2021.
Leer masHorario de Exámenes de la Carrera de Ingeniería Civil para el Ciclo Académico: Octubre 2021 - Enero 2021.
Leer masHorario de los Docentes de la Carrera de Ingeniería Civil para el Ciclo Académico: Octubre 2021 - Enero 2021.
Leer mas"Formar profesionales capaces de aportar en el desarrollo e innovación de productos y procesos técnicos y tecnológicos en el campo de la Ingeniería Mecánica al servicio de la comunidad con ética, conciencia social y medioambiental."
"Liderar la formación de Ingenieros Mecánicos competitivos con profesionales reconocidos por sus conocimientos, habilidades y valores como los mejores del Ecuador.”
Aplica metodología para la conversión y transmisión de energía térmica, mecánica y eléctrica, aprovechando de forma eficiente y sostenible los recursos energéticos en los sectores productivos de la región y del país.
Aplica metodologia para el Diseño, Fabricación y Selección de máquinas y equipos optimizando los recursos técnicos, materiales, económicos e incorporando nuevas tecnologías y conocimiento en los sectores productivos de la región y del país.
Gestiona procesos de fabricación optimizando los recursos técnicos, materiales, económicos e incorporando conocimiento y nuevas tecnologías mediante la automatización, en los sectores productivos de la región y del país.
Investiga, desarrolla e innova sistemas de producción industrial en las áreas de Energía, Materiales y Diseño Mecánico, optimizando los recursos técnicos, materiales y económicos para los sectores productivos de la región y del país.
Gestiona el funcionamiento de sistemas socio productivos optimizando los recursos y vida útil de máquinas y equipos, utilizados en los sectores primarios, secundarios y terciarios de la región y del país.
Gestiona recursos humanos, financieros, naturales, con capacidad de: trabajar en equipos multidisciplinarios, comunicación efectiva en diversos contextos tanto oral, textual y gráfico; con un comportamiento ético demostrando integridad y responsabilidad hacia la sociedad y el medio ambiente, consciente de sus potencialidades y limitaciones.
Capacidad de auto aprendizaje y abordaje de las nuevas tecnologías con consciencia de la importancia de continuar aprendiendo una vez culminados sus estudios de pregrado.
La carrera de Mecánica tiene la siguiente Malla Curricular:
Leer masHorario de Clases de la Carrera de Ingeniería Mecánica / Mecánica para el Ciclo Académico: Octubre 2020 - Enero 2021.
Leer masHorario de Exámenes de la Carrera de Ingeniería Mecánica / Mecánica para el Ciclo Académico: Octubre 2020 - Enero 2021.
Leer masHorario de los Docentes de la Carrera de Ingeniería Mecánica / Mecánica para el Ciclo Académico: Octubre 2020 - Enero 2021.
Leer mas“Formar Ingenieros líderes para la transformación social y productiva, mediante una educación humanística, científica y tecnológica de profesionales competentes, promoviendo el desarrollo de investigaciones articuladas a la realidad nacional y la satisfacción a las demandas del centro del país.”
“Las carreras de Ingeniería Civil y Mecánica de la UTA, serán líderes en desarrollo regional en el ámbito de la Ingeniería Civil e Ingeniería Mecánica, reconocidas a nivel Nacional por sus productos científicos y tecnológicos, con la inserción de sus graduados en el campo laboral profesional.”
La Universidad Técnica de Ambato, creada mediante Ley No. 69-05 con fecha 18 de abril de 1969, con la visión de constituirse en “ un centro de referencia académico, científico y humanístico del país”, realizadas en un “ámbito de libertad, respeto a los derechos humanos e intelectuales, participación integrativa, equidad de género y defensa del medio ambiente, con criterios de sustentabilidad y sostenibilidad”.
La Facultad de Ingeniería Civil creada mediante resolución No. 84-217-CU-P del 22 de mayo de 1984, tiene su origen en la Ex escuela de Ingeniería Civil fundada en 1974, consecuentemente la Universidad Técnica de Ambato viene formando profesionales provenientes de la zona central del país de hace 32 años, satisfaciendo las necesidades profesionales en el campo de la Ingeniería Civil.La Ingeniería Civil es una práctica social que se inserta en la realidad de los servicios con un apropiado respeto a los valores científicos, culturales y ecológicos, su trabajo es compartido con los diferentes grupos humanos para ofrecer servicios de calidad.
La infraestructura actual de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato, con la disponibilidad de sus aulas, sala de trabajo, laboratorios básicos, mobiliario, equipos afines, biblioteca, laboratorios de computación y recursos económicos facilita el desempeño académico actualizado y el desarrollo de formación profesional; sin embargo cada día se presentan nuevos requerimientos de infraestructura física en todos sus aspectos.
Fundamentalmente, el desarrollo de la profesión, sus aplicaciones tecnológicas, el servicio a la sociedad, sus innovaciones y reformas permiten que siempre exista una dinámica estructura curricular de la carrera basada en competencias, lo cual genera impacto en calidad de la educación en la docencia, el nuevo profesional debe ser preparado con una conciencia real del desarrollo de su profesión y el cumplimiento de valores modernos para que puedan ser profesionales emprendedores, críticos y proactivos y tengan conciencia de cuidado al medio ambiente.
La Unidad Operativa de Investigación de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica impulsa el desarrollo de la ciencia, la ingeniería y la tecnología a través de investigaciones útiles para la sociedad, poniendo a disposición el mejor talento humano perteneciente a la carrera de Ingeniería Civil e Ingeniería Mecánica respectivamente, personal que está compuesto por docentes, investigadores y estudiantes de grado y posgrado que día a día se preparan y trabajan para cumplir con esta gran labor.
La Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica pone su enfoque investigativo en el Dominio 2 de la Universidad Técnica de Ambato en el que se promueve la OPTIMIZACIÓN DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS Y DESARROLLO, que abarca las siguientes líneas de investigación.
2.1.- Diseño, materiales y producción.
Leer mas2.2.- Energía, desarrollo sostenible y gestión de recursos naturales.
Leer mas2.3.- Construcción, estructuras, vías y transporte.
Leer mas2.4.- Tecnología de la información y sistemas de control.
Leer masEn un contexto más específico se entiende que:
La carrera de Ingeniería Civil tiene como líneas de Investigación las siguientes: construcción, estructuras, vías, hidráulica, materiales y transporte; y la carrera de Ingeniería Mecánica tiene como líneas de Investigación las siguientes: maquinaria, estructuras, sistemas de control, diseño y materiales.
Proyectos de Investigación Generados en el Año 2020.
Leer masProyectos de Investigación Generados en el Año 2019.
Leer masProyectos de Investigación Generados en el Año 2018.
Leer masProyectos de Investigación Generados en el Año 2017.
Leer masProyectos de Investigación Generados en el Año 2016.
Leer masLibros y Revistas Generados en el Año 2019.
Leer masLibros y Revistas Generados en el Año 2018.
Leer masLibros y Revistas Generados en el Año 2017.
Leer masLibros y Revistas Generados en el Año 2016.
Leer masListado de Artículos Indexados Generados en el Año 2019.
Leer masListado de Artículos Indexados Generados en el Año 2018.
Leer masListado de Artículos Indexados Generados en el Año 2017.
Leer masListado de Artículos Indexados Generados en el Año 2016.
Leer masListado de Artículos Indexados Generados en el Año 2015.
Leer masLa carrera de Ingeniería Civil tiene varios convenios con:
Leer masLa carrera de Ingeniería Mecánica tiene varios convenios con:
Leer masProyectos de Vinculación con la Sociedad de la Carrera de Ingeniería Civil:
Leer masProyectos de Vinculación con la Sociedad de la Carrera de Ingeniería Mecánica:
Leer mas